Los
lentes y su posibilidad de dar aumento
a nuestra capacidad visual
Con esta actividad se dio inicio a llevar a los estudiantes hacia el manejo y uso del microscopio, una mirada al mundo micro con los estudiantes de los grados cuarto y quinto de nuestra institución.
Dentro del proceso de la implementación del paso a paso descrito en nuestra página web Cientificos n@turales, proponemos la enseñanza del concepto célula, a partir de su historia y epistemología, creímos conveniente esta actividad la cual consistía en el uso y manejo de lupas , esta actividad se realizó con los estudiantes de los grados 4to y 5to e inició con la explicación de lo que se iba a realizar por parte de la docente Liliana Diago Rendon.
Luego se estableció un diálogo con los estudiantes donde ellos expresaran sus ideas y conocimientos sobre el tema en este caso conocimiento y manejo del microscopio, al respecto los estudiantes expresaron lo siguiente: “el microscopio ayuda a ver más” “en el laboratorio lo usan para ver bichitos” “hay varios microscopios unos grandes y otros pequeños” “con el microscopio las cosas son más grandes”, “yo no sé cómo se utilizan los microscopios, pero si los he visto” “sirven para ver las cosas que son muy pequeñas” entre otras.
Posteriormente se realizó la lectura del relato relacionado con la historia y descubrimiento del Microscopio, como el relato tenía algunos nombres de personas en otros idiomas a los estudiantes se les dificulto un poco recordar los nombres de los científicos y de las personas que se nombran en el relato, en el momento en el que se les preguntó qué fue lo que más les había llamado la atención del relato, sin embargo muchos de los estudiantes reconocieron que para la construcción del microscopio intervinieron varios personajes tales como: Leeuwenhoek , Hooke, Zacharias Janssen entre otros, otro aspecto que mencionaron los estudiantes fue la evolución en cuanto a la implementación de tecnología que han tenido los microscopios “los microscopios han ido cambiando cada vez más”. Otro aspecto que llamó la atención a los estudiantes fue el hecho de que los primeros microscopios denominados simples constan solamente de una lente, en otras palabras son lo que actualmente conocemos como lupas, aquí se les aclaró a los estudiantes qué es y cuál es la función que cumple una lupa o lente amplificador.
Después los estudiantes realizaron observaciones a diversos objetos como: un trozo de papel periódico, azúcar, sal, la hoja de un árbol, objetos de su entorno como sus zapatos, manos, vestimenta, útiles escolares etc., estas observaciones fueron dibujadas en una hoja de block la cual fue dividida en dos, en una parte iban los dibujos observados sin la utilización de la lupa y en la otra parte, estos mismos dibujos pero observados a través de la lupa, fue así como los estudiantes realizaron observaciones con lupa y sin ella, seguidamente los estudiantes escribieron las respuestas a las siguientes preguntas orientadoras: ¿Qué observas con la lupa que no hayas visto antes? ¿Sabías que esos detalles se encontraban antes allí? Describe dos cosas que ves diferente con el uso de la lupa.
Comentarios
Publicar un comentario