Los estudiantes elaboraron un microscopio casero para
identificar las funciones que cumplen
el lente cóncavo y la disposición que
genera de manera inversa en las imágenes
que proyecta.
Después de haber elaborado una actividad interesante con nuestros estudiantes, como fue la actividad de las lupas, cabe mencionar que durante el desarrollo de esta actividad
algunos estudiantes decidieron unir dos lupas y observar y al hacerlo se dieron
cuenta que los objetos se miraban al revés y si nos vamos a la historia esto fue lo que hicieron muchos
de los primeros microscopistas como los fue el caso de Galileo (1564-1642):
científico italiano, quien hizo un microscopio
compuesto con dos lentes montadas en cada extremo de un tubo hueco.
Otro aspecto a resaltar es el hecho de que los
estudiantes tuvieron la oportunidad de trabajar con el microscopio más sencillo
que existe: la lupa y que a medida que el tiempo transcurre el microscopio ha
evolucionado tecnológicamente haciendo posible que el hombre conozca el mundo
microscópico.
Posteriormente
se llevó a cabo la elaboración
del microscopio casero. actividad para la cual los estudiantes debieron llevar los siguientes materiales para su elaboración:
1. Una caja de fosforos grande.
2. Un espejo de 3 X 3 cm
3. Una linterna pequeña
4. Una canica totalmente transparente
5. vidrio transparente de 3 X 3 cm
Esta actividad se realizó con los estudiantes
de los grados 4to y 5to y se dio inicio con la explicación de lo que
se iba a realizar. Seguidamente se pasó a la elaboración
del microscopio casero
1. A la caja de fósforos se le abre un pequeño orificio rectangular de 5 mm por 2 mm
2. En este orificio ya recortado de coloca el espejo
3. A una distancia de aprox 2 cm se abre un orificio circular de 1 mm donde se coloca la canica transparente
4. Al abrir la caja se coloca el vidrio transparente donde estara el montaje de lo que se desea observar
Cabe
mencionar que los microscopios caseros se elaboraron en grupo de tres estudiantes,
después de haber elaborado el microscopio casero, los estudiantes realizaron
los diferentes montajes del catafilo de cebolla y la letra pequeña (a, e, i. u)
recortada del periódico, y elaboraron sus gráficos y descripciones acerca de lo
que habían visto.
Al
inicio de las observaciones los estudiantes tuvieron dificultad, ya que en
primer lugar fue difícil darle un buen uso al microscopio elaborado por ellos
mismos. Después de una explicación los estudiantes mejorar el uso de este. Por
otro lado cabe resaltar que algunos de los grupos mencionaron que:
- se lograba observar a partir del microscopio casero eran pequeñas células, del mismo modo los estudiantes dijeron que el microscopio les servía para observar objetos muy diminutos que a simple vista no podrían ver.
- Durante el montaje de catafilo de cebolla los estudiantes realizaron algunos dibujos a partir de lo que observaron y además expresaron que podían observar una mancha de color amarilla con puntos y algunas “rayitas”, además observaron una serie de cuadros, como si fueran ladrillos pegados esto lo observaron mediante el microscopio elaborado por ellos mismos.
- Por otro lado, al revisar los dibujos uno de los estudiantes resalta que en un primer instante ve el montaje pequeño y después lo ve grande
- Durante el desarrollo de esta actividad acerca de la elaboración del microscopio casero, los estudiantes observaron las letras (a y e) al revés o de manera inversa, ya que la esfera de vidrio o canica hacia las veces de lente amplificador o lente convexo que hace que los objetos cercanos parezca más grande y se vean de manera invertida. Además los estudiantes dibujaron el procedimiento o los pasos que debían seguir para la elaboración del microscopio casero, los cuales estaban plasmados en el tablero.
- La elaboración del microscopio y el manejo del mismo, permitió con los estudiantes explorar un objeto como lo fue un trozo de papel con una letra, pero les deja abierta la oportunidad a los estudiantes de explorar diferentes tipos de objetos, lo que les será una herramienta útil en todo tipo de investigación científica.
Después de realizar la actividad y llegar a las conclusiones anteriormente mencionadas, nuestros estudiantes guían su atención a la página web científicos naturales, link https://ssuky1089.wixsite.com/cientificosnaturales para observar el avatar que hemos creado y de esta manera guiarlos a que se diviertan dejando su opinión a partir de la creación de un avatar, mediante la página Voki, que nos da la posibilidad de hacerlo.
![]() |
Se muestra a los estudiantes el AVATAR creado por sus profesoras. |
![]() |
Cada integrante del grupo explora, las funciones que ofrece Voki, para crear el avatar a su gusto. |
![]() |
El avatar habla, se interactúa en varios idiomas a los estudiantes les agrada escuchar nuevos idiomas. |
Es importante mencionar que una de las grandes dificultades en nuestra sede Valle Nuevo, es que no contamos con servicio de internet, además para lograr que nuestros estudiantes realizarán algunas de las actividades planeadas, los fines de semana nos desplazamos hasta el corregimiento de usenda a 1 hora de camino, para lograr realizar las actividades.
Comentarios
Publicar un comentario