Identificar si los estudiantes conciben la Célula en modelo 3D o 2D.
Actividades
|
Descripción
|
Explicación del trabajo a realizar
Elaboración de la célula
Exposición
Cierre de clase
|
Se les explicara a los niños que expongan los materiales para elaborar la célula
Su gran mayoría habían llevado plastilina y un CD, por ende se les explicó el manejo adecuado de la plastilina.
Además se establecerá un diálogo donde los niños expresaran sus ideas
y conocimientos sobre el tema (recordar las partes de la célula y sus
respectivas funciones)
Los estudiantes harán la célula identificando las diferentes organelas
que la componen teniendo en cuenta cuál es su función
Se realizó una exposición de los trabajos realizados en el salón de
clase.
|
Con respecto a esta actividad es preciso
tener en cuenta que “se detecta una
errónea aplicación de la teoría celular al tamaño de los organismos y es frecuente observar una representación plana de la célula originada por los
esquemas y dibujos de los libros” como lo afirman Berrabín y
Sánchez (1996).
En consecuencia, las
imágenes “planas” que presentan los libros de texto escolares influyen en los
modelos mentales que los estudiantes han construido a través de su formación y
experiencia.
Con respecto a lo anterior, Rivera presenta “cuatro modelos mentales
diferentes de célula, es decir, cuatro maneras distintas de representarla
cuando se requiere hacer uso de ella como objeto de estudio. Uno, como una
imagen única y estática; dos, imagen estructural y funcional de la célula,
ambos independientes; tres, imagen integrada estructura función de la célula,
pero con imágenes estáticas; cuatro, integración estructura y función celular,
pero con imágenes dinámicas y complejas. Son esos cuatro, los modos que la
investigación ha hallado este alumnado ha pensado la célula -la ha percibido y
concebido” (p. 20. 2010)
En este orden de ideas, la célula debe ser
abordada desde la perspectiva tridimensional, no solo porque es el modelo que
se aproxima más a la realidad, sino porque es de esta forma como los
estudiantes podrían construir modelos mentales los cuales permitan la
comprensión de una unidad tan compleja y funcional, como lo es la célula, en la
cual cada una de sus organelas cumple funciones fundamentales, entrelazadas y
no aisladas, ya que en la escuela se habla de las funciones de cada una de las
organelas y no del conjunto de funciones que se realizan dentro de la célula.
Comentarios
Publicar un comentario