Ir al contenido principal

Conclusiones sobre la experiencia y las TIC utilizadas

 



Conclusiones 
Sobre la experiencia y las TIC utilizadas


1.  Tener en cuenta las ideas previas que los estudiantes poseen sobre el concepto célula mediante la realización de actividades o la implementación de un instrumento de recolección de datos, como lo fue la encuesta en limeSurvey  brinda elementos esenciales para la identificación de problemas, dificultades y obstáculos que los estudiantes puedan  cuando abordan un determinado concepto, del mismo modo brinda las herramientas para que el maestro defina cuales son los aspectos a los que debe prestar más atención a la hora de diseñar actividades de aprendizaje.   

2. Destacamos la posibilidad de que esta estrategia metodológica, como lo es la unidad didáctica basada en la historio y epistemología pueda ser implementada para abordar otros conceptos científicos o bien sea para ser implementada en otras asignaturas del currículo.

3. Elaborar por nuestra parte y por parte de nuestros estudiantes comic digitales (Pixton) y Avatares (Voki), generan en nuestros estudiantes el deseo, el gusto por aprender, por desarrollar sus actividades, por colocar en práctica los valores que conlleva el trabajar en equipo, llevando así a un aprendizaje significativo y ético.    

4. Utilizar herramientas como Cmap tools, software para la construcción de mapas conceptuales, consideramos que es un mecanismo que ayuda a sintetizar y relacionar los conceptos claves de un tema, permitiendo tener una mirada global del mismo en pocas palabras y sirviendo como estrategia de socialización; donde el estudiante debe hacer un análisis profundo y establecer relaciones claras, para lo cual debe haber comprendido y asimilado el tema que desarrollará en su mapa conceptual.    

5. La construcción de una página web, y a su vez un blog para depositar ahí nuestro paso a paso, nos lleva a nosotras como docentes a escribir nuestras vivencias; y esto es enriquecedor  para nosotras, para nuestros estudiantes y para otros docentes que puedan servirse o realizar una crítica constructiva de nuestros aportes; ya que nos enfatizamos en responder a cabalidad los siguientes criterios: a quién enseñar, qué enseñar, cómo enseñar, cuándo enseñar y qué tipo de evaluación se tiene en cuenta, considerar estas actuaciones dentro de un proceso educativo y pedagógico es el camino adecuado para atender las necesidades de los estudiantes, más ahora que las TIC,  han permeado nuestras vidas en su totalidad, todo esto va encaminado a que el maestro debe construir el orden o la secuencia didáctica involucrando conceptos, procedimientos y actitudes en sus actividades de aprendizaje a fin de proporcionar un conjunto de aprendizajes significativos que permitan a sus estudiantes construir sus conocimientos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Practica: Elaboración de microscopio casero - VOKI

Los estudiantes elaboraron un microscopio casero para  identificar las funciones que cumplen  el lente cóncavo y la disposición que  genera de manera inversa en las imágenes  que proyecta. Después de haber elaborado una actividad interesante con nuestros estudiantes, como fue la actividad de las lupas, cabe mencionar que durante el desarrollo de esta actividad algunos estudiantes decidieron unir dos lupas y observar y al hacerlo se dieron cuenta que los objetos se miraban al revés y si nos vamos a  la historia esto fue lo que hicieron muchos de los primeros microscopistas como los fue el caso de Galileo (1564-1642): científico italiano, quien hizo un microscopio compuesto con dos lentes montadas en cada extremo de un tubo hueco. Otro aspecto a resaltar es el hecho de que los estudiantes tuvieron la oportunidad de trabajar con el microscopio más sencillo que existe: la lupa y que a medida que el tiempo transcurre el microscopio ha evoluci...

Lectura de Analogía - Cómic PIXTON

Elaboración propia de una analogía  del tema célula Para concluir con las actividades planteadas para trabajar el concepto célula, dentro de la unidad didáctica planteada para la superación de ciertos obstáculos epistemológicos que los estudiantes presentan, uno de estos obstáculos es  reconocer que la célula cumple procesos tales como: respiración, excreción, digestión, locomoción y reproducción, en función con lo anterior se llevó a cabo con los estudiantes de los grado 4 to y 5 to la actividad: trabajo con analogías, la actividad inició con la conformación de grupos de tres estudiantes a los cuales se les suministro el link: https://ssuky1089.wixsite.com/cientificosnaturales/inicio/comic-analog%C3%ADa-c%C3%A9lula   Donde se expone el ejemplo de una analogía , con las que los estudiantes deberán realizar una analogía de su autoría acerca del Concepto célula.  Elaboración en PIXTON, de un cómic por parte de nuestros estudiantes con guia de...